top of page

Ojuela

g02

❤Puente de ojuela!❤

IMG-20151129-WA0018
IMG-20151129-WA0054

Vaca momificada gracias a los minerales :)

IMG-20151129-WA0017

Nuestros compañeros disfrutando de la hermosa vista :D

IMG-20151129-WA0016

❤Artesanías❤

Ojuela fue un poblado ubicado en Durango, México, que se encuentra enclavado entre dos grandes cerros, donde estuvo ubicada una mina y el lugar de vivienda de los trabajadores de la misma, que fue abandonada posteriormente. Su nombre se debe al conquistador español Francisco de Ojuela, quien descubrió la riqueza mineral del lugar, que durante la época colonial, se extraían oro, plata, zinc y manganeso. Lo cual dio gran prosperidad al poblado de Ojuela, donde llegaron a habitar más de cinco mil personas. A mediados del siglo XX, la mina de Santa Rita se inundó, por lo tanto el pueblo, que tenía todas las comodidades de la época como energía eléctrica, tiendas, salón de baile, iglesia, escuelas, y agua potable, fueron abandonadas, púes quedo completamente destruido. En los límites donde convergen tres estados: Durango, chihuahua, y Coahuila, se encuentra la reserva de la biosfera mapimi decretada en 1979. Ha destacado grandes aspectos de interés turístico como la zona del silencio, donde fueron frecuentes fenómenos luminososa como meteoritos, existe una gran carga de energía magnética por lo cual es difícil poder tener señal de radio, televisión o celular. Esta región semiárida del desierto chihuahuense cuenta con una increíble biodiversidad biológica en la que se han desarrollado alrededor de más de 350 especias de plantas como el mezquite, la gobernadora, el ocotillo la lechuguilla y decenas de cactáceas, además de distintas especies de fauna. en el semidesértico de Durango se han encontrados grandes vestigios arqueológicos e históricos como restos arqueológicos, yacimientos de fósiles, rocas con jeroglíficos pinturas rupestres y haciendas antiguas virreinales. La historia del poblado comienza el 25 de julio de 1598 donde es bautizado como Mineral de Santiago de mapimi. Fue fundado para apoyar a la minería, en su lejanía se logras apreciar el cerro donde es empleado este pueblo fantasma de ojuelo que luce restos de paredes y cimientos antiguos.

 

La existencia de Mapimí se desarrolló durante cuatro siglos en torno a la mina de Ojuela. La arquitectura del pueblo, durante el siglo XVII, fue elegante y fastuosa y tanta fue su fama que es mencionado en poemas, leyendas y corridos. El monumental Puente de Ojuela, todavía despierta admiración por la excelencia de su ingeniería. La Mina de Ojuela tiene 450 kilómetros de túneles y se constituyó en su momento, en el crisol del pueblo.

 

L A S    G R U T A S  

Del Rosario

Es un lugar turístico muy interesante ya que puedes observar lo hermoso de la naturaleza y el arte que puede crear. El 17 de diciembre de 1966 un minero que junto con otros 30 trabajadores extraían fosforita de las minas localizadas en la Sierra del Rosario, escuchó de repente un sonido hueco en una de las paredes, esto llamó mucho su atención. Movido por la curiosidad Simón Agüero Espinoza acompañado de Benito Díaz Frayre decidieron investigar.

En el lugar observaron que salía un vapor caliente, movieron unas piedras y encontraron una cueva, trataron de entrar pero no pudieron así que volvieron al día siguiente junto con otros dos compañeros, en esta ocasión llevaban picos, palas y lámparas de carburo. Con las herramientas lograron hacer un orificio en uno de los lados del monte, lograron ingresar a la cueva encontrándose con agua por donde quiera que pisaban, por ello la denominaron "Cueva de la Lágrima". El lugar era oscuro y tenebroso, así que regresaron para avisaron a los otros mineros.

El descubrimiento empezó a difundirse y así de boca en boca el lugar se hizo famoso entre los habitantes del lugar y fuera de él. Estas increíbles grutas se han formado a lo largo de miles de años por el escurrimiento y la disolución de sales minerales del subsuelo calcáreo. El recorrido, de unos 600 metros, abarca varios niveles y salones naturales donde es posible observar las caprichosas formaciones de estalactitas y estalagmitas.

 

Cuando tengas oportunidad date una vuelta por este sitio y disfruta un verdadero espectáculo natural en las profundidades de estas cuevas.

IMG-20151129-WA0033
IMG-20151129-WA0031
IMG-20151129-WA0032
IMG-20151129-WA0028
376507
IMG-20151129-WA0024
258268
IMG-20151129-WA0025
Grutas_del_Rosario-Presa_Francisco_Zarco-Turismo_de_Lerdo_MILIMA20140630_0319_8
IMG-20151129-WA0026
IMG-20151129-WA0022
258949
bottom of page